Película The Shawshank Redemption
Sueños de libertad o Cadena Perpetua (1994)
- Director: Frank Darabont
- Actores: Tim Robbins, Morgan Freeman, William Sadler, Bob Gunton
- Título Original: The Shawshank Redemption
- País: Estados Unidos
- Guión: Stephen King, Frank Darabont
- Duración: 142 min.
-
Fecha de Lanzamiento: 1994
SINOPSIS
Esta película basada en un guión de Stephen King, aborda el tema de la lucha por la dignidad en la cárcel.
Así, toma el tema de como desde la institución represiva ,lo que se busca es la destrucción física pero sobre todo moral y psicológica de los convictos.
De esta manera la lucha contra la alienación y por la dignidad humana se convierte en una tarea mas que trabajosa y peligrosa.
En fin, una película que con una trama bastante ágil plantea el tema de como rescatar la dignidad humana aún en las circunstancias mas desfavorables.
COMENTARIOS DESDE EL MENTORING
El protagonista NO pierde el hilo de su consigna inicial, de su tarea, NO se diluye y se bifurca y NO se va por las ramas una y otra vez.
Es acerca de un convicto de una cárcel, acusado injustamente, y sus ansias de libertad.
De cómo esta persona puede, teniendo un proyecto, soportar tratos denigrantes dentro de la cárcel, como puede establecer lazos, forjarse un futuro en una larga partida de ajedrez, donde se debe prever las jugadas del otro y organizar las propias, pero ANTES, no DESPUÉS.
Debe aprender reglas de convivencia con gente de distintas culturas, creencias y educación.
Y por fin, como la planificación le ayuda a salir adelante, económica y espiritualmente y EN LIBERTAD.
Como, para salir a la libertad debe atravesar un trecho de cloacas malolientes
( bah, chapotear en la mierda), tal como es el desafío para casi cada uno de nosotros.
Es una película que habla de aquellos que salen de su encierro, y no tienen un plan de vida, un proyecto y terminan suicidándose.
Como aquellos que no tienen un plan vital, terminan matando y muriendo dentro de esta estructura, sin la esperanza de un mundo mejor.
Andy funciona casi como un mentor. Es mentor de Red. Es mentor del adolescente a quien alfabetiza
Insiste sobre un objetivo claro y lo consigue, teniendo en cuenta a los otros.
Pensando en los agujeros de la burocracia, se ocupa de enviar cartas con una estrategia pensada, consigue así armar la biblioteca a la que le van a dar utilidad muchos de sus compañeros.
Pensemos que proyecto y esperanza no son sinónimos.
La esperanza proviene de espera.
Andy no espera, actúa, hace cosas concretas, va en busca de certezas.
Andy nunca quedo “ institucionalizado”, no dejo de ser de afuera
Red es rojo en inglés, pero para nosotros pero es red de sostén.
Andy armó un tejido basado en la solidaridad ( la cerveza)
Los contrastes, el papel de la amistad
Uno rubio, ojos claros, culto, preparado y el otro negro sin preparación, sin contacto cultural con el exterior, pero gracias a su inteligencia práctica y “ ética” tan particular puede hacerse un lugar de proveedor.
Uno sostenido por la convicción de haber sido culpable, y el otro sosteniendo
su condición de libertad porque realmente no tenía ninguna culpa
El negro sale adelante por la amistad y por el deseo del otro
Debe decidir entre dedicarse a vivir o dedicarse a morir
Tampoco pasa solamente por tener un proyecto, hay que trabajarlo.
Pensar: no estoy en un túnel de mierda estoy en un túnel de salida.
Mi anhelo por salir del encierro está en mi, la solución está adentro mío
Es verdad, hay situaciones fortuitas ( alquitranar los techos) que dan posibilidades de cambiar la historia.
Pero también hay que estar alerta a las oportunidades que se ofrecen y afrontarlas.
Podía salir bien o mal, que lo arroje al vacío o que lo escuche.
Sin correr riesgos, no hay ganancia, pero tampoco salida.
La salida a trabajar al techo, marca también la importancia de tener una pertenencia a un grupo ( el sorteo estaba preparado), y cómo debe ser realimentado este vínculo con aportes ( la cerveza repartida)
Finalmente, siempre al final del túnel hay una luz.
En Buenos Aires, en 1996
Ernesto Beibe
Mentor